Cuentos por Proyectos - Tercer Trimestre - La Oruga Glotona
Cuentos por Proyectos - Tercer Trimestre - La Oruga Glotona
Los cuentos por proyectos, enriquecen los aprendizajes y estimulan la pasión por la lectura y a los niños y niñas les encantan.
Para este tercer trimestre nos hemos juntado un montón de profesores, para crear y diseñar materiales manipulativos y actividades diversas, para trabajar el cuento La Oruga Glotona, con nuestros pequeños de educación infantil en castellano y en inglés.
Los materiales han sido creados con ciertos grados de dificultad según la edad de los niños y niñas de 3 años, 4 años y 5 años. Cada propuesta de actividad está clasificada para trabajar diferentes campos: lógica - matemáticas, números, puzles, sudokus, crucigramas, clasificación, secuencias, lenguaje, lecto - escritura, lectura, escritura, conciencia fonológica, educación artística, psicomotricidad, cinestésico - corporal, visual - espacial, la robótica y el inglés.
Objetivos:
- Despertar la afición por la lectura.
- Aportar estímulos lúdicos que generen motivación para el desarrollo del lenguaje, el vocabulario y actitudes psicoafectivas positivas ante el cuidado de los animales, la alimentación saludable y el gusto por consumir frutas variadas.
- Aprender a escuchar, guardar silencio, pedir la palabra y participar de forma correcta.
- Trabajar en los diferentes rincones resolviendo las distintas actividades de forma rotativa.
- Ampliar el vocabulario y los conceptos lógico - matemáticos.
- Iniciar a los niños y niñas en el proceso de la lecto - escritura.
Contenidos a trabajar:
- Conceptos matemáticos: números del 1 al 10; conteo, mayor - menor; etc.
- Vocabulario: los días de la semana, los colores; la alimentación saludable: las frutas.
- Conceptos básicos: día - noche; grande - pequeño, etc.
- El paso del tiempo: el ciclo de vida de una oruga; cuidar un gusano de seda.
Actividades:
Actividades Lingüística, de lenguaje y de lecto - escritura
- Escuchar atentos el cuento.
- Verbalizar las secuencias del cuento.
- Analizar el vocabulario.
- Comprender los sucesos y las consecuencias.
- Secuenciar ordenadamente las acciones del cuento.
- Trazar las vocales y las consonantes.
- Completar palabras con vocales y consonaste.
- Leer palabras en mayúsculas y minúsculas.
- Relacionar las palabras con los dibujos y viceversa.
- Los números: 1 al 7, relacionándolos con los días de la semana.
- Los números: 1 al 10, relacionándolos con los alimentos que se come el sábado.
- Los colores de cada alimento.
- Clasificación de cantidades y números.
- clasificación de alimentos
- Conceptos: grande/pequeño; más/ menos; pocos/muchos; etc.
- Ordenar series lógicas.
- Resolver sudokus, puzles y crucigramas.
Actividades de psicomotricidad y robótica:
- Pasar la oruga por los agujeros de las diferentes frutas.
- Manipular y jugar con las marionetas de fieltro.
- Jugar con los tableros en robótica.
- Imitar movientes de una oruga, de una mariposa.
- En cada aula se ha creado un rincón de La Oruga, donde se a colocado una caja con orugas que los niños deben cuidar, alimentar y asear, pero también por turnos la llevan a casa los fines de semana.
- En el mismo rincón se a colocado la caja sensorial, donde se guarda todo el material para que los niños experimenten con él y puedan manipular las diferentes marionetas que han sido creadas para el proyecto, al igual que el resto de materiales ya que son todos manipulativos.
.jpg)






.jpg)




.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario